120
UN VIAJE HACIA LA HISTORIA DEL MUNDIAL DE TENIS
EMPEZAR
AÑOS
DAVIS CUP
INGLÉS
Hace 120 años que se disputó por primera vez la Davis Cup cuando en 1900 un joven soñador llamado Dwight Davis imaginó una competición de tenis por equipos que a la vez midiese a las naciones.
Hace un año en Madrid, la Davis demostró que no solo sobrevive a los tiempos, sino que se adapta a ellos.
SIGUIENTE
En un viaje a California en 1899, los tenistas de Harvard Dwight Davis, Beals Wright, George Wright, Holcombe Ward y Malcolm Whitman soñaron con la idea de una competición internacional de tenis.
Dwight Davis diseñó el formato de competición y ordenó un trofeo, comprándolo con su propio dinero.
1899
SIGUIENTE
Fue dicho y hecho: en 1900, del 8 al 10 de agosto, tres norteamericanos y tres británicos, llegados desde el otro lado del Atlántico, se enfrentaron en el Longwood Cricket Club de Boston sobre pista de hierba. Estados Unidos se impuso por 3-0 con el propio Davis como capitán y jugador.
1900
SIGUIENTE
En 1902, más de 10.000 espectadores fueron a ver a los hermanos Doherty de Gran Bretaña enfrentarse a Dwight Davis y Holcombe Ward en Bay Ridge de Brooklyn.
1902
SIGUIENTE
En 1905 la Davis Cup se expandió e incluyó a Francia, Austria, Bélgica y Australasia, que combinaba a tenistas de Australia y Nueva Zelanda. De este último país provenía Tony Wilding, quien contribuyó a un notable salto cualitativo en la evolución del tenis. Se proclamó campeón de Davis Cup en 1914 antes de fallecer como soldado en la Primera Guerra Mundial.
A causa del conflicto armado, la competición quedó suspendida durante cuatro años.
Reanudada a partir de 1919, pronto 20 naciones formaban ya parte de ella.
1905
SIGUIENTE
Conocidos como ‘Los Mosqueteros’, los franceses Jean Borotra, Jacques Brugnon, Henri Cochet y René Lacoste dominaron la Davis Cup ganando seis títulos consecutivos entre 1927 y 1932.
Pero surgían nuevos contrincantes, como el británico Fred Perry - que ganó la Davis Cup para Gran Bretaña en cuatro ocasiones en la década de los treinta-, y el australiano Jack Crawford.
Los cuatroMosqueteros
Los Mosqueteros
SIGUIENTE
La Segunda Guerra Mundial obligó de nuevo a la cancelación de la competición durante seis ediciones. A su regreso, en 1946, se inicia una nueva era, dominada por los Estados Unidos y Australia que se alternan como campeones durante 28 años, hasta 1973.
La SegundaGuerra Mundial
SIGUIENTE
Varios tenistas destacaron en ese periodo. Entre 1959 y 1967, Roy Emerson, que nació en una granja lechera en Queensland, ganó la Davis Cup con Australia en ocho ocasiones, logrando un récord histórico. Ese período marca una época dorada para el país al lograr el título 15 veces entre 1950 y 1967, contando en sus filas con otras leyendas como Lew Hoad, Ken Rosewall, Rod Laver y John Newcombe.
1959-1967
1959-1967
SIGUIENTE
Uno de los jugadores más dominantes de la década de 1960 fue el español Manolo Santana, que jugó por primera vez la Davis Cup en 1958. En 1965 como número uno del equipo, España superó a Estados Unidos en Barcelona en la semifinal, antes de perder 4-1 frente a Australia en la final disputada en Sydney.
ManoloSantana
Manolo Santana
SIGUIENTE
A lo largo de sus 120 años de historia, la Davis Cup fue introduciendo reformas. La más notoria, sin duda, fue la llevada a cabo en 1972 cuando se suprimió el formato Challenge Round en virtud del cual el campeón de cada edición se clasificaba directamente para la final del año siguiente en la defensa del título. Para entonces ya eran más de 50 países los que año tras año luchaban por el trofeo.
1972
SIGUIENTE
El italiano Nicola Pietrangeli sigue siendo el jugador con mayor número de partidos jugados en Davis Cup, con un récord de 78 victorias y 32 derrotas en individuales. Su registro de dobles de 42 victorias sólo fue superado en 2018 por el indio Leander Paes. Junto a Orlando Sirola, Pietrangeli forma la asociación de dobles más exitosa en la historia de la Davis Cup, con 34 victorias en 42 partidos. En 1976, capitaneó a Italia en su primer y, hasta la fecha, único título de Davis Cup.
NicolaPietrangeli
Nicola Pietrangeli
SIGUIENTE
Ilie Năstase sumó 52 participaciones en la Davis Cup entre 1966 y 1985, llevando al país a la final en tres ocasiones, siendo además todo un espectáculo en pista. Fue todo un referente con 74 victorias y 22 derrotas en individuales y un balance de 35-15 en dobles.
IlieNăstase
Ilie Năstase
SIGUIENTE
Entre 1978 y 1982 Estados Unidos ganó cuatro de los cinco títulos de la Davis Cup con un equipo plagado de grandes jugadores como Arthur Ashe, Stan Smith y John McEnroe.
1978-1982
SIGUIENTE
En 1981 otro importante cambio marcó una nueva etapa: la creación del Grupo Mundial que agrupaba a únicamente los 16 mejores equipos nacionales, creándose así un sistema basado en diferentes categorías que hacía más fácil y justa la competición. Los enfrentamientos se mantenían en sistema local-visitante.
1981
NEXT
En la década de los ochenta, Alemania y Suecia fueron grandes protagonistas, con tenistas que marcaron toda una época para sus respectivos países e incluso el tenis mundial como Mats Wilander, Stefan Edberg, Boris Becker y Michael Stich.
Tres finales protagonizaron ambos equipos en tan solo cinco años. Primero Suecia ganó a Alemania a domicilio; y la venganza de los alemanes llegó con doblete tres años después.
Los Ochenta
LosOchenta
SIGUIENTE
Treinta y tres años después de su última aparición en una final de Davis Cup, España finalmente levantó el trofeo en 2000, con un equipo liderado por Juan Carlos Ferrero. Desde esa victoria inicial, España se ha llevado el título otras cinco veces, las más reciente en 2011 -con Rafael Nadal asegurando la victoria con un triunfo sobre el argentino Juan Martín del Potro - y en 2019 en las Davis Cup Finals.
2000
SIGUIENTE
Francia, Australia, Rusia, Croacia o Estados Unidos se llevaron junto a España los títulos en los primeros años del s.XXI.
Para Estados Unidos, la nación que ha ganado en más ocasiones la Davis Cup con un total de 32 Ensaladeras de Plata, el último de ellos llegó en 2007, con todo un dream team liderado por Andy Roddick y los hermanos Bryan.
2003-2006-2007
SIGUIENTE
En 2010, frente a una multitud local, Serbia levantó el trofeo por primera y, hasta hoy, única vez, derrotando a Francia en Belgrado. Serbia se convirtió en la segunda nación no cabeza de serie en ganar el título, con un equipo liderado por Novak Djokovic.
2010
SIGUIENTE
En 2013, la República Checa ganó la Davis Cup por segundo año consecutivo con la victoria sobre Serbia, ganadora tres años antes. En una eliminatoria difícil, los tenistas checos Tomáš Berdych y Radek Štěpánek se hicieron con las victorias decisivas para llevar a la República Checa a su tercer título de la Davis Cup.
2013
SIGUIENTE
En 2014 Roger Federer, junto a Stan Wawrinka, logró la primera Davis Cup para Suiza y con ello uno de los pocos títulos que faltaban en su palmarés. Para entonces ya había ganado 17 Grand Slams, más de 80 títulos profesionales y llevaba 10 años acabando como número uno o dos del mundo.
2014
SIGUIENTE
Después de su racha de cuatro títulos entre 1933–36, Gran Bretaña tuvo que esperar otros 79 años, hasta 2015, para levantar el título una vez más. Capitaneado por Leon Smith, es Andy Murray quien sella la victoria sobre Bélgica en una memorable final en Gante, venciendo a David Goffin para llevar a Gran Bretaña a una ventaja insalvable de 3-1.
2015
SIGUIENTE
Tras la decepción sufrida al perder cuatro finales con anterioridad, Argentina remontó para arrebatarle el título a Croacia en una emocionante final en 2016. El peleado triunfo de Juan Martín del Potro contra Marin Čilić dio pie a un duelo decisivo entre Ivo Karlovic y Federico Delbonis, que el argentino ganó para sellar un dulce final para los albicelestes.
2016
SIGUIENTE
Francia dominó la Davis Cup entre 1927 y 1932 gracias a los ‘Mosqueteros’. Pero en 2017, con sólo tres victorias más desde esos años dorados, buscaban su primer título desde 2001. Capitaneados por Yannick Noah -en su tercer período al frente del equipo francés- Jo-Wilfried Tsonga, Lucas Pouille, Pierre-Hugues Herbert y Richard Gasquet ganaron la Davis por 3-2 sobre Bélgica en Lille.
2017
SIGUIENTE
En 2018, de nuevo en Lille, Francia buscaba repetir su victoria, pero se enfrentó a un poderosa Croacia. Marin Čilić se aseguró de que el título regresase a su país por primera vez desde 2005, con victoria sobre Lucas Pouille, compensando así la desgarradora derrota de su país ante Argentina dos años antes.
2018
SIGUIENTE
En 2018, además, la Asamblea General de la Federación Internacional de Tenis aprobó una nueva reforma. El nuevo formato creaba las Davis Cup Finals y pasaba a reunir en una misma semana a los 18 mejores equipos y convertía a la Davis Cup en un auténtico mundial de tenis que sigue el mismo esquema que los mundiales de los deportes más importantes del planeta. Con ello facilita la llegada a todo tipo de audiencia, la participación de los mejores tenistas, y mantiene la esencia de dotar al tenis de una auténtico desafío de selecciones nacionales.
2018
SIGUIENTE
Madrid acogió en 2019 la primera edición de las Davis Cup Finals y España se proclamó campeona de la competición por sexta vez, esta vez ante Canadá, que por primera vez en su historia disputaba la final de la competición.
La semana vivida en Caja Mágica reunió además a fans de 18 países distintos reuniendo a más de 600 periodistas que siguieron in situ el evento, llegados desde 25 países.
2019
SIGUIENTE
En 2020, la crisis sanitaria provocada por la incidencia del Covid_19 a nivel global ha impedido la disputa de la competición, prevista para finales de noviembre.